ASANAS BASICAS
 
 
                 
 
            	 
 La Montaña
 
 Triángulo extendido
 
 Flexión adelante sobre una pierna
 
 Postura del guerrero 2
 
 Perro cara arriba
 
 Perro cara abajo
 
 Postura del ángulo abierto
 El zapatero o mariposa
 
 Bastón
 
 Cabeza sobre rodilla
 
 Puente sobre los hombros
 
 Esfinge o media cobra
 Media postura del saltamontes o langosta
 
 Postura invertida del cadáver
 
 Postura del niño extendido
 
 Postura del Niño o la Semilla
 
 Pies en alto
 
 Rodillas al pecho
 
 Postura eterna
 
 Actitud fácil con torsión
 Postura de la sirena
 
 Arado
 
 Montaña reclinada
 
 Postura Fácil
 
 Media vela
 
 Medio Loto
 
 La guirnalda
 
 Postura del cadaver
Pies en alto - URDVHA PRASARITA PADASANA
 
                        						
Tiéndete boca arriba con las piernas juntas y estiradas.

Coloca los brazos a lo largo del cuerpo o intensifica más la postura estirándolos por encima de la cabeza con las palmas de las manos hacia arriba.

Las piernas extendidas, las separas del suelo 90º, 60º, 45º, 15º.

Empuja la energía muscular para que la columna, la zona lumbar y los omóplatos queden pegados al suelo. Para ello lleva la pelvis al pubis.

Mantén la caja torácica alejada de la pelvis y los muslos en rotación interna.
Comentario:
Si apoyas las piernas en la pared puedes mantener durante más tiempo la postura.
Tiempo:
Durante 30 segundos.
Beneficios:
- Tonifica y estira el pecho, los muslos, pantorrillas y corvas.
- Fortalece los músculos abdominales y beneficia los órganos de esta zona.
- Aumenta el riego sanguíneo de la zona inferior de la columna vertebral.
- Descansa, relaja y previene problemas circulatorios en las piernas.
- Vigoriza y estimula el sistema nervioso.
Contraindicaciones:
No realizar esta asana si se tienen las siguientes lesiones o dolencias;
- Lesiones lumbres: contraer abdominales presionándolos hacia el suelo manteniendo la zona en impresión (plana) o neutra, usar manta o toalla.
- Lesiones de cuello: usar manta o toalla.
Twittear

 
  
  
     
    



